top of page
111
1
4
"VAMOS CON TODO ESTAMOS PREPARADOS Y SABEMOS COMO HACERLE"
Quiénes Somos

 

CONAGYTF es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro que se encuentra comprometida con crear condiciones que favorezcan el desarrollo de oportunidades en las comunidades  donde colaboramos.

 

La organización se encuentra conformada por un grupo interdisciplinario de profesionistas y promotores locales que en conjunto buscan impulsar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, fomentar la diversificación estratégica de la economía local y crear condiciones que fortalezcan la identidad sociocultural.

 

Nuestra función es facilitar el proceso de cambio de las comunidades donde colaboramos con una labor participativa y transparente, siempre buscando la autonomía y autogestión ; propiciando la permanencia de las futuras generaciones de estas tierras.

 

Ing. Efrén Domínguez White

Presidente CONAGYTF  A.C.

Misión

 

CONAGYTF quiere fomentar el desarrollo de las comunidades para mejorar sus condiciones de vida mediante la diversificación económico-productiva, la conservación de los recursos naturales y el fortalecimiento de la identidad sociocultural.

 

Visión

Ser una organización sólida, con presencia nacional, que mediante la colaboración con instituciones públicas, privadas y la sociedad civil, contribuya al desarrollo integral de las comunidades .

 

Lo que nos distingue

 

Valores

 

En CONAGYTF  tenemos en claro que la labor que desempeñamos sólo puede ser llevada a cabo con bases éticas, solidas como organización y como individuos, por ende, todas nuestras actividades se encuentran enmarcadas en los siguientes valores que nos son trascendentales:

 

Compromiso

Nuestra labor como organización se basa en la entrega con la que efectuamos la aplicación de todos nuestros programas para lograr un mundo más justo y con más oportunidades.

 

Respeto

En CONAGYTF efectuamos todas nuestras actividades teniendo como eje principal el valor del respeto hacia nuestros Agremiados, grupos de trabajo, beneficiarios y patrocinadores, quienes lo merecen sin importar las creencias religiosas, políticas y culturales, fomentando el dialogo como eje principal.

 

Calidad

En la organización buscamos los estándares más altos de calidad en todos los aspectos, desde las personas con las que colaboramos hasta los materiales con los que trabajamos.

 

Calidez

La organización se enfoca a la calidez como una política imprescindible en todas nuestras acciones para trabajar en un entorno más justo y equitativo.

 

Todo Colega relacionado a nuestra organización se le presta un trato amable, cordial y humano.

 

Transparencia

Como parte de nuestro compromiso con la transparencia y buenas prácticas se cumple con todos los requerimientos de la Ley de Fomento de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

 

Solidez organizativa

El Colegiado Nacional de Guardas y Técnicos Forestales, A.C. es una asociación mexicana constituida con base en la legislación de la sociedad civil vigente en México que tiene la sede administrativa y operativa en Morelia, Mich.

 

 

Parte de los socios fundadores de CONAGYTF , antes de crear formalmente la asociación, an participado  y han colaborado con  un conocimiento profundo de la realidad socioeconómica, cultural y ambiental.

.

Dinámica participativa 

Diagnóstico Participativo

 

Nuestra metodología de trabajo tiene como primera actividad efectuar un diagnóstico comunitario que permita definir en forma conjuntada con la población  los problemas y las posibles soluciones. 

 

Planificación y implementación conjunta

Definida la fase de identificación de las problemáticas de una comunidad o grupo se procede, siempre conjuntamente con los beneficiarios, a la fase de programación de las acciones que solucionarán los problemas definidos. 

Participación de las mujeres.

 

CONADGYTF desde el principio ha promovido la participación directa de las mujeres en los proyectos de desarrollo, consciente que no puede existir desarrollo sin la participación de la mujer. 

 

Formación de grupos autónomos

Una vez establecida la estrategia de intervención se procede a la formación del grupo de trabajo, enfatizando tareas y responsabilidad de todas las partes a todos los niveles.

 

La formación del cada grupo es única, es decir son los mismos beneficiarios quien deciden como participan en las actividades planificadas.

 

La parte final de este trabajo de equipo es la creación de grupos con personalidad jurídica, a los cuales se les trasladan todas las responsabilidades y los beneficios, orientados a un proceso de autogestión. 

 

Replicación de la experiencia

Cuando un grupo demuestra saber conducir un proceso productivo en forma autónoma y exitosa, su experiencia es valorizada e intercambiada por encuentros con otros grupos de productor@s deseosos de repetir la experiencia. 

 

 

Estamos plenamente convencidos que no puede haber desarrollo sin la valorización de los recursos y los conocimientos endógenos; debido a esto, cada fase de planificación consiste en armonizar las técnicas tradicionales con técnicas innovadoras que permitirán, a corto y a largo plazo, una mayor eficiencia y el logro de los resultados programados.

 

 

 

 

 

Consulta con nosotros

 

escuelanacionalforestal@gmail.com

 

Escríbenos y ponte en contacto con nosotros para aclarar cualquier duda o hacernos alguna

 

sugerencia,  agregar tu propio texto y edítame es muy sencillo.

Nombre *

Email *

Asunto

Mensaje

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page