top of page

COLEGIADO NACIONAL  DE GUARDAS Y TECNICOS FORESTALES DE A.C.

FORESTALE ACTUALE
12222
1111111CHIDAS
PALEO
EFREN
LAZARIN
XXXIV
GENERACION 27
11111
111
buena 3

CONAGYTF se conforma como Sociedad Civil y uno de los  objetivos es el de contribuir con la Escuela Nacional Forestal al cumplimiento de su misión institución

 

El Colegiado Nacional de Guardas y Técnicos Forestales S.C, es agrupación apolítica, proactiva y comprometida que se distingue por su gran contribución a la institución manteniéndose como un elemento de apoyo a los proyectos institucionales que así lo requieran aportando recursos, esfuerzos y creatividad en beneficio de la comunidad Estudiantil y consecuentemente de la sociedad en general.

Su propósito fundamental está representado por el apoyo desinteresado, honesto y eficiente que, en todos los sentidos, brindará a Nuestra Escuela Nacional de Guardas Técnicos Forestales, constituyéndose en un trascendental Instrumento para el crecimiento Institucional y para si misma.

       

“Por el respeto y responsabilidad hacia nuestro Alma Máter"

 

Bienvenidos Colega                                                                      Por siempre Guarda Forestal.

A MI QUERIDA ESCUELA,  Video elaborado por el Colega                         GTF e Ing. Juan Ignacio Moreno Molina.                     (La Liebre Generacion XXII)

Bienvenidos a CONAGYTFA, Colegiado de Egresados y Graduados, institución formada con el objetivo de coadyuvar al desarrollo del país con la participación de los ex alumnos de la Escuela  Nacional de Guardas y Técnicos  Forestales de Uruapan Mich.

Debido a la formación académica recibida en la ESCUELA NACIONAL DE GUARDAS Y TECNICOS FORESTALES DE URUAPAN MICH., nuestros egresados se encuentran en los puestos más importantes de la actividad pública y privada.

 

Hoy, cuando el cambio es una constante que se nos presenta a diario, EL CONAGYTF de Egresados y Graduados tiene una enorme responsabilidad, pues ha de posibilitar que ese cambio sea en beneficio del país, en general, y del forestal, en particular.

 

Es por ello que le damos nuestra más cordial bienvenida porque sabemos que usted, ha de aportar mucho en la consecución de ese objetivo y que juntos podemos emprender la hermosa tarea de hacer patria.

 

Lo invitamos a recorrer nuestro sitio web, en permanente actualización, donde encontrará información al día de nuestras actividades, noticias y beneficios que ofrecemos.

EL COLEGIADO NACIONAL DE GUARDAS Y TECNICOS FORESTALES S.C.

 

MISIÓN:

Contribuir al reconocimiento de los egresados de la Escuela Nacional Forestal de Uruapan, Mich. en los diversos ámbitos, con propuestas y alternativas enfocadas en actividades productivas, académicas, culturales, profesionales y deportivas, que impulsen el prestigio del modelo educativo y de esta casa de estudios, buscando con esto el regreso de los egresados a su alma mater.

 

VISIÓN:

Lograr la consolidación de los futuros egresados, fortaleciendo el lazo de estos con el entorno, además de afianzar a la asociación como una herramienta de interacción que contribuya a su desarrollo profesional y social.

 

OBJETIVOS:

 

  1. Difundir al Egresado de la Escuela Nacional de guardas Forestales de Uruapan Michoacan, para su reconocimiento y posicionamiento en diferentes ámbitos.

  2. Fortalecer y apoyar los programas de Educación Continua y Actualización que ofrece a la Comunidad Estudiantil.

  3. Fomentar la realización de eventos de integración (sociales, culturales y deportivos) así como fomentar el regreso de los egresados a su alma mater

  4. Lograr crear en sus asociados el orgullo de ser un egresado de la Escuela Nacional Forestal de Uruapan Michoacán.

  5. Crear espacios en empresas para emplear a los egresados de la Escuela Nacional Forestal de Uruapan Michoacán.

PLAN DE TRABAJO

      COLEGIADO NACIONAL DE GUARDAS Y TECNICOS FORESTALES  S.C.  

                           

Con gran orgullo de pertenecer a este gremio, A nombre de mis colegas que integran este Consejo Directivo y el mío, nos comprometemos a poner todo nuestro entusiasmo y hacer nuestro mejor esfuerzo para lograr cumplir los Objetivos, Iniciativas y Acciones que estamos proponiendo, porque deseamos devolverle a la profesión y al gremio un poco de lo mucho que nos ha dado para desarrollarnos profesionalmente, como modo de vida y la oportunidad para contribuir a la sociedad como profesionales.

 

Estamos convencidos que el trabajo en equipo, la motivación y participación conjunta, al libre intercambio de ideas, apego a la ética profesional y la constante superación personal y profesional, son acciones y comportamientos que debemos desarrollar.

 

Con tu apoyo seguiremos fortaleciendo a nuestra Sociedad de Egresados.

"Cada mano que se estreche será un compromiso de gestión y resultados"

 

Estimados Colegas y Amigos.

 

Con gusto me dirijo a ustedes para presentarles la propuesta para el Plan de trabajo del  Consejo Directivo del Colegiado Nacional de Guardas y Técnicos Forestales S.C., para el periodo 2017-2020.

 

El Colegiado Nacional de Egresados de la Escuela de Guardas  Forestales, tiene hoy ya una serie de compromisos, programas de trabajo, actividades y responsabilidades que han venido acrecentando su importancia e influencia.

 

Por esto, una parte importante de las actividades que se  identificarán, se refiere a mantener reforzar y dar seguimiento a dichos compromisos y programas de trabajo; adicionalmente estamos proponiendo nuevas iniciativas encaminadas a cubrir los Objetivos Centrales que nos hemos planteado desarrollar durante nuestra gestión.

OBJETIVO CENTRAL

 

  • Potenciar al CONAGYTF, como núcleo y centro de encuentro para los egresados y graduados, promover la confederación de asociaciones de egresados y graduados

  • Lograr beneficios para los asociados

  • Promover el Desarrollo de actividades que favorezcan y unan a los alumnos, docentes, autoridades en su conjunto.

 

 

LOS TRES GRANDES EJES U OBJETIVOS CENTRALES QUE RIGEN EL PLAN DE TRABAJO DE NUESTRO CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SON:

 

  1. Ser Incluyentes.

  2. Tener y Motivar una Comunicación Abierta y en Ambas Direcciones con Todos los Miembros.

  3. Ser y Motivar a ser Proactivos.

 

En línea con nuestro Objetivo de ser Incluyentes, hemos invitado a varios colegas, que han aceptado de manera entusiasta, a integrarse a distintas Secretarias  y Grupos de Trabajo para lograr cumplir los Objetivos y Acciones específicas que estamos proponiendo.

 

 

OBJETIVO ESPECIFICOS.

 

  • Establecer y mantener vínculos sostenidos con los egresados y estudiantes quienes, a su vez, tendrán el potencial de convertirse en futuros contribuyentes de Nuestra Escuela Forestal.

  • Promover sentido de pertenencia de los estudiantes con su Alma Máter.

  • Cumplir y hacer cumplir los Estatutos, así como los Objetivos planteados por la Asociación.

  • Promover la participación de miembros del  COLEGIADO NACIONAL DE GUARDAS Y TECNICOS FORESTALES A.C. en la Certificaciones.

  • Fortalecer y consolidar los esfuerzos del Consejo Directivo Nacional en incorporar a las actividades de la Asociación, a todos los miembros.

  • Establecer programas de relaciones con otras asociaciones o agrupaciones de naturaleza semejante, nacionales y extranjeras, así como organismos oficiales, extraoficiales e instituciones educativas.

 

  • Establecer mecanismos de difusión que permitan:

• Divulgar a todos los niveles, los esfuerzos y trabajos del Colegiado con objeto de lograr una participación efectiva de la misma.

• Orientar a los estudiantes de la carrera con el objeto de encauzar nuevos profesionistas hacia el sector Forestal.

• Atraer nuevos miembros y patrocinadores al seno del Colegiado .

 

 

                                                    

 

 

 

                                                   PLAN DE TRABAJO

 

El Programa de Trabajo está priorizado en sus Proyectos/Iniciativas y cada una de éstas tiene Acciones específicas, a las cuales se les dará seguimiento y medirá su grado de avance y término, de acuerdo a lo solicitado por el Consejo Consultivo.

 

1. Hacer una Promoción Activa de nuestro Plan de Trabajo entre la membresía, enfocándonos a motivarla a que asistan a las Asamblea y a votar por las desiciones a desarrollar.

 

  • Una vez aprobado el Plan de Trabajo por el Consejo Directivo Nacional para que se distribuya por correo electrónico a toda la membresía, subirlo a la página WEB .

  • Se promoverá el Plan de Trabajo entre la membresía, vía comunicados al Consejo Directivo.

  • Se crearán grupos de promoción del voto

2. Promover un mejor posicionamiento y liderazgo del Colegiado Nacional de Guardas y Técnicos Forestales  S.C.

 

  • Definir estrategias y líneas de acción de corto, mediano y largo plazo.

  • Asumir el liderazgo en los grupos de trabajo en los que participe el Colegiado Nacional de Guardas y Técnicos Forestales  A.C.

  •  

3. Evaluar actividades delCONAGYTF y definir Iniciativas para dar mayor Valor Agregado a sus miembros.

 

  • Se continuarán realizando encuestas sobre la percepción y necesidades de los agremiados, incluyendo temáticas que se perciben como prioritarias y con secciones abiertas para conocer la percepción de los miembros sobre la Sociedad (temas de capacitación, actividades, etc.), por medio de los canales electrónicos del CONAGYTF.

  • Identificar los requerimientos generales planteados por la membresía y tomar las acciones correspondientes para su atención.

 

4. Dar seguimiento y fortalecer los Mecanismos de

Comunicación entre los Asociados.

 

  • Retomar la iniciativa de tener un medio de difusión de las actividades de la Asociación de manera periódica.

  • Difundir objetivos, actividades y foros que benefician a la membresía. (Sesiones de Educación Continua, Cena de Toma de Posesión, Cena de Fin de Año, Congreso, etc.)

  • Continuar fortaleciendo la página Wed “Colegiado Nacional de Guardas y Técnicos Forestales  S.C.”

  • Así como la Página de Facebook, manteniéndolas actualizadas y promoviendo el uso de estos medios como mecanismos de comunicación .

5. Organizar el  Congreso Nacional del Colegiado Nacional de Guardas y Técnicos Forestales  S.C.

  • Definir Tema y localidad del Congreso.

  • Definición de plan de trabajo, ponencias y expositores.

  • Definir el programa social y de integración del Congreso.

  • Integrar las memorias del Congreso y ponerlas a la disposición de la membresía.

 

6. Conmemoración del Aniversario de la Alma Máter

  • Designar un Comité Responsable

  • Definir Plan de Trabajo, que incluya:

  • Diseño de la Imagen (logo, papelería, slogan, etc.)

  • Organizar el Evento Magno

  • Definir actividades adicionales

 

 

Nuestra alma mater la Escuela Nacional de Guardas Forestales y de la Fauna se crea en el año 1953 debido a las necesidades de esos tiempos de forjar guardas forestales los cuales se encargarían de mantener una vigilancia en el sector forestal principalmente.

 

NUESTRO COLEGIADO NACIONAL DE GUARDAS Y TECNICOS FORESTALES S.C. INICIARA ACTIVIDADES EN FEBRERO DEL 2017.

 

con la intención de volver a organizar a los guardas y técnicos forestales con un fuerte sentido de fraternidad la cual nos caracteriza así mismo sacar adelante a nuestra querida Escuela la cual está en  condiciones deplorables el área de Dormitorios de Hombres y esa será Nuestra Prioridad Inicial, Realizar las gestiones para obtener el recurso asignado para su reconstrucción del área de Dormitorios.

 

 

7. Dar continuidad al Programa de Certificación buscando en todo momento, apoyar los intereses de la membresía.

  • Crear un foro permanente de consulta para evaluar el Programa de Certificación.

  • Definir un grupo de trabajo para plantear soluciones pertinentes.

 

8. Apoyar la Revisión de los Estatutos del CONAFGYTF

  • Continuar con la revisión y actualización de los Estatutos del Colegiado Nacional de Guardas y Técnicos Forestales  S.C., orientada a fortalecer su posición como asociación gremial.

 

9. Crear un Comité de Relaciones Públicas, para dar a conocer de manera apropiada, las funciones y actividades de la Asociación a miembros  y público en general, encargado de las siguientes funciones.

 

  • Crear Plan de trabajo para mejorar los medios y canales de comunicación de la Asociación.

  •  

  • Emitir opiniones sobre temas relevantes de coyuntura.

  •  

  • Difundir en medios de comunicación adecuados las opiniones gremiales.

  •  

10. Fortalecer la Posición Financiera de la Asociación.

 

  • Elaborar un presupuesto de ingresos y gastos para el bienio.

  • Implementar acciones para recuperar a quienes dejaron de ser asociados.

  • Identificar ex asociados, Vincular la promoción de la Asociación con las iniciativas para dar mayor valor agregado a sus miembros.

 

11. Establecer esquemas de colaboración y Relaciones con otras Asociaciones, Instituciones y Agrupaciones de naturaleza semejante.

 

  • ‐ Participar en calidad de organización reconocida

 

 

EFREN 1

EFREN 1

2

2

3

3

4

4

5

5

6

6

8

8

7

7

10

10

9

9

11

11

12

12

16

16

14

14

13

13

15

15

17

17

20

20

18

18

19

19

111

111

 

Bienvenidos Colega                                                                      Por siempre Guarda Forestal.

 

CONAGYTF Comíte Directivo Nacional

 

bottom of page